Campesinos colombianos son llamados a sumarse a la mesa de diálogo entre el gobierno y el ELN
El jefe del equipo negociador del gobierno colombiano, Otty Patiño, y el jefe de la delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán, invitaron a la convención campesina de su país a sumarse a las mesas de diálogo que se desarrollan en la ciudad de Caracas, para lograr y generar acuerdos conjuntos que apuesten por la estabilidad económica, social, política y militar de esta nación caribeña.
En declaraciones para Venezolana de Televisión (VTV), Otty Patiño envió sus saludos a la Convención Nacional Campesina, que se reunió este viernes en Colombia y espera que se logren resultados importantes en sus mediaciones y conclusiones. Sí, Pablo Beltrán compartió sus buenos deseos con los campesinos, al tiempo que expresó que todos, desde sus trincheras, tienen una tarea común, que se basa en la formulación de soluciones a los problemas del país vecino, que va más allá de un conflicto armado. una situación social, política, económica y social.
“Esperamos que esta convención (campesina) designe delegados representativos que puedan venir porque esta mesa comienza abriendo espacios de participación en los que queremos y debemos contar con ustedes. Los esperamos aquí para intercambiar ideas y juntos buscar los cambios que toda la sociedad colombiana espera”, agregó el jefe de la delegación del ELN.
En su intervención, Patiño destacó que ambas delegaciones son conscientes de que el conflicto armado, en lugar de generar una salida para los campesinos, ha producido mayor pobreza, desigualdad, desplazamiento y mayor concentración de la tierra.
La Comisión de la Verdad publicó datos muy importantes en su informe final, que demuestra el daño causado al campesinado colombiano con más de 10 millones de víctimas, lo que representa al menos el 45% de los hechos de violencia perpetrados por los grupos armados contra este sector.
Dado que los campesinos representan el 20% de la población total, “la tragedia humanitaria que vive el campo colombiano es mucho más fuerte”, subrayó Otti Patiño.
En este sentido, la comisión saluda la decisión del gobierno colombiano de adoptar la resolución de Naciones Unidas donde se considera al campesino un actor político que tiene derechos y merece especial protección por parte del Estado y organismos internacionales.
“La paz nacional no se puede construir sin la paz territorial; y esta paz territorial no se puede construir sin la participación de las mujeres campesinas que llevan la peor parte de los daños del conflicto armado en las familias de este sector”, declaró en nombre de las dos delegaciones.
#En video
| El jefe de la delegación colombiana, Otty Patiño, destacó que la comisión que representa busca una negociación que involucre también a la población civil, que ha sido la más afectada por el conflicto.#ExpoPortuguesa2022 pic.twitter.com/zxR95NLulo
– VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) 2 de diciembre de 2022
Patiño reiteró que el gobierno del país de la Nueva Granada, encabezado por Gustavo Petro, está comprometido con el respeto a los acuerdos alcanzados con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en materia de sustitución de cultivos.
Por ello, hizo un llamado a todas las partes a respetar los acuerdos de estabilidad y paz en Colombia.
Finalmente, Pablo Beltrán consideró que los grandes cambios se materializarán cuando se cambie el modelo neoliberal y depredador que frena las desigualdades, por lo que instó a todos los actores políticos involucrados a trabajar juntos y aunar esfuerzos para lograr las metas.
VTV/FB/CP
La entrada Campesinos colombianos son llamados a sumarse a la mesa de diálogo entre el gobierno y el ELN se publicó por primera vez en Venezolana de Televisión.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!