Bono de Reyes 2023

El Gobierno de Nicolás Maduro entrega diferentes subsidios a través de el Sistema Patria, esto debido a la crisis económica que se vive en el país caribeño. Son 5 años que viene marchando este portal que entrega subsidios muy aguardados por los ciudadanos este dos mil veintitres, entre ellos, el Bono de Reyes. ¿Qué se sabe de este beneficio económico? AQUÍ te lo contamos.

Bono de Reyes 2023: ¿qué se sabe del subsidio?

Desde hace 3 años se viene entregando el Bono de Reyes, a propósito de Día de Reyes, cada seis de enero.

No obstante, hasta el momento ninguna cuenta oficial de Patria ha brindado información sobre si será entregado o no el Bono Día de Reyes dos mil veintitres.

El seis de enero del año dos mil veintidos, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció que se haría la entrega de este subsidio. Por este motivo, en La República vamos a estar atentos ante cualquier novedad.

¿De cuánto es el Bono de Reyes 2023?

El Bono de Reyes del año dos mil veintidos dio a los favorecidos una suma de dieciocho con cuarenta bolívares que, en ese instante, equivalía a tres con sesenta y nueve dólares estadounidenses.

No obstante, debido a la crisis económica y la fuerte inflación que está atravesando en Venezuela, es dudoso si el monto se sostendría igual o no.

Bono de Reyes: ¿de qué manera se entregaría el subsidio?

Como todos y cada uno de los bonos del sistema Patria, esta bonificación singular se acostumbra a confirmar por medio de una notificación, vía mensaje de texto a través del tres mil quinientos treinta y dos y por la aplicación veMonedero.

Toma en cuenta que, si quieres percibir los bonos, debe registrarte en la web del sistema Patria. El horario para ello es entre las seis.00 a. m. y las diez p. m.

actualizacion bonos patria enero 2023

Montos actualizados de los programas de protección social que son entregados por Patria

Los bonos de Economía Familiar y 100% Escolaridad se seguirán otorgando como una ayuda adicional para los Hogares de la Patria.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, autorizó un aumento en los beneficios sociales distribuidos a través de la Plataforma Patria para principios de 2023.

A partir del 1ro de enero de 2023, el monto de los programas Hogares de la Patria, Parto Humanizado, Lactancia Materna, José Gregorio Hernández y otros, serán depositados en sus cuentas de acuerdo al monto actualizado de cada uno de ellos. Esta información fue confirmada a través de los canales de Patria y Bonos Protectores Social al Pueblo, a través de sus cuentas de Twitter.

El portal de Patria recomienda que se consideren otras opciones disponibles en el sistema para el retiro de los fondos como:

  • Pago de servicios públicos Corpoelec, Cantv, Hidrológicas
  • Recarga y pago de servicios Movilnet, Movistar y Digitel
  • Recarga y pago de SimpleTV
  • Pago de gasolina
  • Participar en el Sistema de Intercambio
  • Pago en comercios utilizando los puntos de venta BiopagoBDV
  • Ahorrar en títulos de Oro Soberano

Programas de Protección Social

El programa Hogares de la Patria, según la cantidad de integrantes del núcleo familiar, queda de la siguiente manera:

Hogares de la Patria dic-22
1 integrante 43,2
2 integrantes 54
3 integrantes 81
4 integrantes 108
5 integrantes 135
6 o más integrantes 162

Los bonos Economía Familiar y 100% Escolaridad, se continuarán entregando como complemento a Hogares de la Patria.

El Bono de Economía Familiar y el Bono 100% Escolaridad, el primero respaldando aquellos que por su composición familiar o situación particular así lo requieran, tendrá un monto de Bs. 54,00.

En el caso de escolaridad para los hogares con un niño o niña en edad escolar se suman Bs. 54,00 y en caso de tener dos o más estudiantes en el hogar Bs. 53,20 por cada uno.

Los demás programas quedaron así:

Programa dic-22
Parto Humanizado 108
Lactancia Materna 108
José Gregorio Hernández 81

bono navideño 2022 sistema patria

Patria entrega Bono Especial de Corresponsabilidad

Esta semana, Plataforma Patria comenzó a distribuir el Bono Especial de Corresponsabilidad, que está destinado a trabajadores del sector público, tanto los que están activos como los jubilados.

A partir del comienzo del año 2022, el Estado dejó de abonar el bono prometido con el fin de compensar los salarios de los empleados activos y pensionados.

La Plataforma Patria comenzó este miércoles a transferir un bono especial de corresponsabilidad a los trabajadores del sector público, incluyendo a los jubilados. El monto del depósito es de 550 bolívares.

¿Qué es el Bono Especial de Corresponsabilidad en Venezuela?

El Bono Especial de Corresponsabilidad (BEC) es un programa económico que fue creado por el gobierno de Venezuela para ayudar a los hogares vulnerables a afrontar los efectos económicos de la crisis del país. El bono se implementó en mayo de 2019 y se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para los hogares venezolanos desde entonces.

El BEC es una forma de compensación financiera para los hogares venezolanos más vulnerables. El gobierno destina fondos para el programa a través de un fondo de reserva especial, con el objetivo de apoyar a los hogares más afectados por la crisis económica. El bono se entrega mensualmente a los hogares elegibles, y es una parte importante del esfuerzo del gobierno para proporcionar apoyo económico a las familias que lo necesitan.

Para calificar para el BEC, los hogares necesitan cumplir con ciertos criterios. Estos incluyen tener un ingreso familiar mensual por debajo de cierto umbral (que varía de acuerdo con el número de miembros del hogar), vivir en una zona urbana o rural, y tener al menos un miembro adulto del hogar que trabaje. Los hogares elegibles reciben un bono mensual de entre 5.000 y 25.000 bolívares (dependiendo del número de miembros del hogar) que se puede utilizar para cubrir los gastos básicos de alimentación, alquiler y transporte.

Los fondos del BEC se entregan a los hogares a través de transferencias electrónicas a una cuenta bancaria o tarjeta de débito. Esto significa que los hogares no tienen que ir a una oficina gubernamental para recibir su bono y no tienen que hacer cola para cobrarlo. Esto también hace que el proceso de distribución sea más seguro, ya que los fondos se transfieren directamente a los hogares, sin pasar por manos intermedias.

Además de ayudar a los hogares más vulnerables, el BEC también contribuye a la estabilización de la economía de Venezuela. El programa ha ayudado a estabilizar los precios de los productos básicos, permitiendo que la población acceda a los alimentos y otros bienes a precios más asequibles. El BEC también ayuda a reducir el desempleo, ya que muchas familias dependen de los fondos del programa para cubrir los costos de sus necesidades básicas.

El BEC ha sido un éxito desde su implementación en 2019 y ha ayudado a miles de hogares venezolanos a afrontar los efectos de la crisis. Sin embargo, el programa aún tiene algunos problemas. Uno de los principales es la falta de fondos, ya que el gobierno no ha destinado suficientes fondos para el programa, lo que ha limitado su alcance. Además, el proceso de elegibilidad también es complicado, lo que dificulta el acceso a los fondos para muchos hogares.

A pesar de estos problemas, el BEC ha demostrado ser un programa eficaz para ayudar a los hogares venezolanos más vulnerables a afrontar los efectos de la crisis económica. El programa ha contribuido a estabilizar los precios de los productos básicos, ha ayudado a reducir el desempleo y ha proporcionado una fuente de ingresos importante para los hogares que lo necesitan. El BEC ha demostrado ser una herramienta importante para apoyar a la población venezolana y ayudar a afrontar la crisis.

Sistema Patria diciembre 2022 Bonos y nuevos montos que se cobrarán este mes

El Sistema Patria es una plataforma a través de la cual se entregan bonos a personas y familias más vulnerables de Venezuela que está pasando por una crisis económica, política, humanitaria y social. Los montos de los bonos otorgados a través del carnet de la patria fueron ajustados para el mes de diciembre, incluyendo los bonos de Hogares de la Patria, Parto Humanizado, Lactancia Materna y José Gregorio Hernández.

¿QUÉ BONOS SE PAGARÁN EN DICIEMBRE POR SISTEMA PATRIA?

A partir del jueves 1° de diciembre, el gobierno comenzará a transferir los bonos a través del Sistema Patria. Estos fondos estarán disponibles para los beneficiarios para ese mes.

¿CUÁLES SON LOS NUEVOS MONTOS DE LOS BONOS POR SISTEMA PATRIA?

Durante el mes de diciembre se otorgarán varios bonos, entre los que destacan “Hogares de la Patria”, “Parto humanizado”, “José Gregorio Hernández”, “Lactancia Materna” y “100% Amor Mayor”. Además, se incluirá un subsidio especial por la llegada de la Navidad.

El gobierno de Nicolás Maduro ha anunciado un aumento en los montos de los programas y bonos de asistencia social. Estos serán entregados a través del Sistema Patria. La actualización de estos montos se anunció el jueves 1 de diciembre.

  • “Hogares de la Patria” de 1 integrante Bs. 26,40 o 2,4 dólares
  • “Hogares de la Patria” de 2 integrantes Bs. 33,00 o 3 dólares
  • “Hogares de la Patria” de 3 integrantes Bs. 49,50 o 4,5 dólares
  • “Hogares de la Patria” de 4 integrantes Bs. 66,00 o 6 dólares
  • “Hogares de la Patria” de 5 integrantes Bs. 82,50 o 7,4 dólares
  • “Hogares de la Patria” de 6 o más integrantes Bs. 99,00 o 9 dólares

Otros bonos:

  • “Parto Humanizado”: Bs. 66,00 o 6 dólares
  • “Lactancia Materna”: Bs. 66,00 o 6 dólares
  • “José Gregorio Hernández”: Bs. 49,50 o 4,5 dólares
  • “Economía Familiar”: Bs. 33 o 3 dólares
  • “100 % Escolaridad”: entre Bs. 26,40 y Bs. 33. (2,4 y 3 dólares por estudiante).

¿QUÉ ES EL SISTEMA PATRIA DE VENEZUELA?

El Sistema Patria es una plataforma creada hace cuatro años por Nicolás Maduro para distribuir diversos pagos, subsidios, beneficios sociales o bonos que ofrece su mandato a las personas más necesitadas de su país, quienes producto de las diferentes crisis que azotan al país, viven en situación de vulnerabilidad.

El Sistema Patria es una iniciativa nacida de la necesidad de atender a las personas más necesitadas de Venezuela, que se encuentran en situación de vulnerabilidad producto de las crisis que afectan al país. Esta plataforma fue creada hace cuatro años por el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de brindar diferentes tipos de ayudas, subsidios, beneficios sociales y bonos.

Como parte de esta iniciativa, el gobierno de Venezuela ha creado el Programa de Alimentación, una política social que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad a precios accesibles para las familias venezolanas. El Programa de Alimentación se ha convertido en uno de los principales pilares del Sistema Patria, ya que ha permitido que millones de venezolanos puedan acceder a alimentos básicos de manera gratuita o a precios muy reducidos.

Además, el Sistema Patria también ha implementado el Programa de Vivienda, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la vivienda para las personas de escasos recursos. Esta política social ha permitido que miles de familias venezolanas puedan acceder a una vivienda digna sin la necesidad de contar con los recursos económicos suficientes.

Otra de las iniciativas del Sistema Patria es el Programa de Salud, que busca garantizar el acceso a los servicios médicos y a los medicamentos a precios accesibles para las personas de escasos recursos. El Programa de Salud ha permitido que millones de venezolanos tengan acceso a servicios médicos de calidad, a través de la creación de una red de clínicas y hospitales a lo largo y ancho del país.

El Sistema Patria también ha implementado el Programa de Educación, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la educación de calidad a todos los venezolanos. Esta política social ha permitido que millones de niños y jóvenes venezolanos puedan acceder a la educación sin la necesidad de contar con los recursos económicos suficientes.

En conclusión, el Sistema Patria es una iniciativa creada hace cuatro años por el presidente Nicolás Maduro con el objetivo de brindar diferentes ayudas, subsidios, beneficios sociales y bonos a las personas más necesitadas de Venezuela, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad producto de las diferentes crisis que azotan al país. Esta plataforma ha permitido que millones de personas puedan acceder a alimentos básicos, medicamentos, educación y vivienda a precios accesibles, contribuyendo de manera significativa al mejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos.

100% amor mayor consultar cedula

¿No sabes si tienes derecho al bono Amor Mayor? No te agobies. En este artículo te explicamos cómo puedes verificar si te han seleccionado para recibir el subsidio con tu cédula de identidad.

Las personas mayores de edad en Venezuela tienen el privilegio de acceder al bono “100% Amor Mayor” que el gobierno de Nicolás Maduro ofrece como parte de su ayuda económica. Si desea verificar si es beneficiario de esta subvención con su número de cédula de identidad, en este artículo se explica cómo hacerlo.

El gobierno empezó a entregar el bono del programa Amor Mayor el Jueves 1 de Diciembre. Muchos no han podido confirmar si pueden acceder al pago a través de la plataforma Patria.

Cómo saber si me salió la pensión Amor Mayor: consulta por cédula

Si quieres averiguar si has sido seleccionado para recibir el bono Amor Mayor, puedes revisarlo con tu número de cédula en la página web de Vicesocial. Esta plataforma te da la oportunidad de saber si estás incluido en alguno de los programas sociales ofrecidos en Venezuela.

Es fácil de llevar a cabo, no requiere demasiado esfuerzo. Aún así, sugerimos que los adultos mayores no se presenten solos al médico, es mejor que vayan acompañados por un hijo o un familiar.

  1. Accede a la página web de Vicesocial
  2. En el recuadro, coloca tu número de cédula de identidad
  3. Después, digita tu fecha de nacimiento completa
  4. Coloca el código de validación tal y como aparece en el recuadro
  5. Finalmente, haz clic en “consultar

Puedes averiguar si tú o algún miembro de tu familia califican para recibir este beneficio.

Cómo puedo consultar con cédula si estoy pensionado en el IVSS

Todos los meses, el IVSS publica una lista de pensionados. Si deseas verificar si te encuentras dentro de esta lista, sigue los pasos que se indican:

  1. Ingresa al portal web del IVSS: http://www.ivss.gov.ve
  2. Ve a la sección de “Consultas
  3. Clic en el enlace de “Pensionados
  4. Ingresa el número de cédula de identidad y fecha de nacimiento
  5. Pulsa el botón “consultar
  6. En el caso de que puedas acceder a una pensión, aparecerá una pantalla con tus datos personales y la entidad bancaria a la que fuiste asignado
cupo gasolina subsidiada

¿Cómo recargar saldo en el Sistema Patria para aceptar el cupo de la gasolina subsidiada?

Los ciudadanos deberán tener fondos en su monedero para solicitar el subsidio a través de la plataforma Patria. Aquí te explicaremos cómo trasladar el dinero y así poder pagar por el combustible.

El Sistema Patria anunció que, a partir del 1° de octubre de 2022, las personas que reciben el subsidio de gasolina tienen que tener saldo en su cuenta monedero para poder comprar combustible. Los usuarios tendrán que realizar una transferencia para tener los fondos necesarios para adquirir el combustible subsidiado, y el monto mínimo que deben tener en su cuenta es de 25,20 bolívares, que es equivalente al 5 % del costo de la gasolina internacional.

¿Cómo puedo vincular mi número de cuenta bancaria con mi monedero Patria para realizar una transferencia?

  1. Ingresar el usuario y contraseña en la cuenta del banco emisor
  2. Seleccionar la opción “Transferencias a terceros” u “Otros bancos”
  3. Escribir los datos de la cuenta del Banco Central Venezuela (BCV)
    • Estos son los datos que se deben ingresar para poder realizar la transferencia:
    • RIF: G-20012611-6
    • Nombre: Recarga Plataforma Patria
    • Cuenta Bancaria: 00010001320004101459
    • Institución: Banco Central de Venezuela
    • Nota: Los datos deben ingresarse sin el guion. Los usuarios deberán hacer una transferencia a una cuenta titular. De lo contrario, la operación no se realizará.
  4. Es necesario seguir todos los pasos para efectuar una transferencia con éxito. Por el momento, no se guardará la información de la cuenta bancaria en cuentas comunes, ya que se está probando esta alternativa.

¿Cómo aceptar el cupo de la gasolina subsidiada?

La plataforma Patria anunció que las transferencias de dinero serían rápidas y se podría disponer de ellas de inmediato. Después de eso, los usuarios deberían ir al apartado de “Protección Social” donde encontrarían una imagen que dice “Gasolina premium”. Esto significa que ahí podrán aceptar el cupo de gasolina subsidiada.

gasolina premium venezuela

Después de completar la transferencia, el sistema le dará la opción de recibir el subsidio. Una vez aceptado, aparecerá una caja con el monto que hay que pagar, en este caso 24 bolívares. El usuario debe elegirMonedero Bolívar Digital y luegoRecibir Subsidio“. Una vez hecho esto, el sistema le avisará al usuario que puede disponer del beneficio.

recibir subsidio gasolina

En el apartado de “Combustible” del monedero, el conductor puede verificar la cantidad de litros disponibles para su uso.

No se aceptará el subsidio sin fondos en la cuenta

Patria permitía a sus beneficiarios optar por el cupo de gasolina subsidiada sin tener dinero en la cuenta. Esta característica era posible gracias al sistema de crédito que la plataforma ofrecía, para que los usuarios pudieran pagar servicios como televisión, Internet o recarga de saldo. Por el momento, se encuentra en periodo de evaluación para comprobar si los fondos ingresan de manera adecuada, y luego emitir una lista definitiva de aquellos bancos que se podrán utilizar.

bono navideño 2022 sistema patria

Estas 18 bonificaciones que se pagarán por Sistema Patria este diciembre 2022 se dividen en tres categorías principales: bonos, pensiones y estipendios. Los bonos se dirigen a un gran número de personas, como madres en lactancia, embarazadas, jefes o jefas de hogar, estudiantes, pensionados, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros. Las pensiones se entregarán a aquellos adultos mayores que tienen 60 años o más, mientras que los estipendios se entregarán a aquellos estudiantes que asisten a la escuela primaria y secundaria.

Además, se incluyen premios que se otorgarán a aquellos que ganen concursos de conocimiento y habilidades realizados por el gobierno. Esto hará que los beneficiarios tengan un incentivo adicional para involucrarse y competir.

¿Cuáles son las 18 bonificaciones que pagarán por Sistema Patria este diciembre 2022?

En conclusión, este mes de diciembre 2022 el Sistema Patria otorgará 18 bonificaciones, entre bonos, pensiones, estipendios y premios. Estas bonificaciones son dirigidas a diferentes sectores de la población de acuerdo a su condición social, y se espera que los montos aumenten para este último trimestre del año.

Bono Montos
Gran Misión Hogares de la Patria Bs.26,00 a 77,40
Economía Familiar (1era. semana) Bs.25,80
100% Escolaridad Bs.39,40
Dr. José Gregorio Hernández Bs.38,70
Lactancia Materna Bs.51,60
Parto Humanizado Bs.51,80
100% Amor Mayor (Pensiones) Bs.130
Premios a tuiteros (1era. semana) Bs.20 a Bs.10
Premios a tuiteros (2da. semana) Bs.20 a Bs.10
Premios a tuiteros (3era. semana) Bs.20 a Bs.10
Pensionados y jubilados de Pdvsa 4 petros
1er. Bono Especial Bs.34,40
Estipendio Chamba Juvenil Bs.48,30
Estipendio Somos Venezuela Bs.48,30
Premios a tuiteros (4ta. semana) Bs.20 a Bs.10
Economía Familiar (Última semana del mes) Bs.25,80
2do. Bono Especial Bs.34,40
Premios a tuiteros (Última semana del mes) Bs.20 a Bs.10

Montos del bono Hogares de la Patria según integrantes del núcleo familiar

Hogares de la Patria Nuevos montos
1 integrante Bs.20,60
2 integrantes Bs.25,80
3 integrantes Bs.21,80
4 integrantes Bs.51,60
5 integrantes Bs.64,50
6 o más integrantes Bs.77,40

El Gobierno Nacional ha anunciado que seguirá entregando los Bonos de Economía Familiar y 100% Escolaridad como complemento a los programas Hogares de la Patria. Estos bonos tienen un monto de Bs. 25,80 y están destinados a aquellas familias que, por su composición o situación particular, lo requieran. Además, aquellos hogares con niños o niñas en edad escolar recibirán un bono extra de Bs. 25,80 por cada uno de ellos.

Esto significa que aquellos hogares con dos o más estudiantes recibirán Bs. 20,60 por cada uno. Con esta medida, el Gobierno Nacional busca apoyar a las familias venezolanas en esta situación difícil, dándoles una ayuda económica para mejorar la calidad de vida de los hogares más vulnerables.

bonos hogares de la patria

Los Bonos Hogares de la Patria equivalen a una cantidad determinada de alimentos, específicamente un kilo de carne y uno de harina

Bonos Hogares de la Patria equivalen a un kilo de carne y uno de harina, estos beneficios solo les alcanzan a los venezolanos para comprar uno o dos productos de la canasta básica, dependiendo de la escala donde se ubique en Hogares de la Patria.

Un nuevo ajuste de montos en los bonos Hogares de la Patria fue anunciado, este lunes 5 de diciembre, a través de los canales de información del Sistema Patria. Sin embargo, los montos siguen siendo insuficientes para que los venezolanos puedan cubrir parte de la canasta básica alimentaria.

De acuerdo con lo publicado en la cuenta de Twitter del Carnet de la Patria, el monto mínimo que recibirán las personas registradas con un solo integrante es de 26 bolívares, mientras que las familias con más 6 integrantes recibirán 99 bolívares mensuales.

Las familias que están registradas con más de 6 integrantes son las que reciben el monto más elevado de Hogares de la Patria, que es de 99 bolívares, y de acuerdo con los precios en el mercado, esto solo alcanza para un kilo de carne, que se ubica en 84 bolívares, y un kilo de harina de maíz, que ya cuesta 15 bolívares.

Estos bonos son entregados mensualmente, es decir, que los beneficiarios para volver a comprar estos productos deberán esperar que les sea cancelado nuevamente el bono el mes siguiente. Esto obliga a que muchos venezolanos se vean en la necesidad de comprar productos de menor calidad, como por ejemplo, la harina precocida, que aunque es más barata, contiene una menor cantidad de nutrientes.

Además, los venezolanos no solo se enfrentan al aumento de los precios sino también a la escasez de los productos, lo cual dificulta la adquisición de los mismos. Esta situación se ve agravada debido a que al realizar compras con los bonos Hogares de la Patria, los precios se mantienen fijos, lo cual impide que los venezolanos puedan beneficiarse de los precios bajos cuando existen ofertas.

La situación a la que se enfrentan los venezolanos ha provocado que muchos se vean obligados a recurrir a la economía informal para poder adquirir los productos de la canasta básica. Esta situación se ve reflejada en los mercados informales, ya que muchos venezolanos acuden a ellos para poder comprar a precios más bajos los productos que no tienen disponibles en los establecimientos comerciales.

Sin embargo, a pesar de esta situación difícil en la que se encuentran los venezolanos, existen algunos esfuerzos realizados por el gobierno para mejorar la situación. Uno de ellos es el programa CLAP, que entrega productos a familias en situación de vulnerabilidad y que ha ayudado a muchas personas a cubrir parte de su canasta básica.

Otro de los programas es el de alimentación escolar, el cual entrega alimentos a las escuelas de todo el país para que los alumnos puedan alimentarse adecuadamente durante todo el día. Esto se ha convertido en una gran ayuda para aquellas familias que no cuentan con los recursos económicos suficientes para poder adquirir los productos de la canasta básica.

En conclusión, el bono Hogares de la Patria es un programa que intenta ayudar a los venezolanos a cubrir parte de la canasta básica alimentaria, sin embargo, los montos son insuficientes para poder cubrir todos los productos que componen la canasta básica. Esto ha provocado que sea necesario recurrir a otros programas, como el CLAP y el de alimentación escolar, para poder cubrir la canasta básica alimentaria. Por ello, es necesario que el gobierno aumente los montos del bono Hogares de la Patria para que los venezolanos puedan cubrir su canasta básica alimentaria de forma adecuada.

bono navideño 2022 sistema patria

Bono navideño 2022: qué requisitos se deben cumplir para recibirlo

Con la llegada de diciembre, el régimen de Nicolás Maduro da de año en año un bono navideño a ciertos usuarios del Sistema Patria. Las personas que deseen ser parte de los adjudicatarios de este subsidio económico han de estar registrados en la plataforma y cumplir con determinados requisitos.

¿Cuáles son los requisitos para percibir el bono?

Para percibir el bono navideño dos mil veintidos los usuarios del Sistema Patria van a deber cumplir los próximos requisitos:

  • Haber escaneado el carné de la patria en la plataforma web
  • Haber completado el registro para percibir fondos a través del monedero patria
  • Haber actualizado el perfil y cumplir con las verificaciones de seguridad del Sistema Patria

¿Qué se sabe sobre el monto del bono de Navidad dos mil veintidos?

El Weblog Patria, hasta los instantes, no ha notificado cuál va a ser el monto que van a recibir los adjudicatarios del bono navideño dos mil veintidos.

En la actualidad los subsidios singulares concedidos por el Estado están fijados en treinta y cuatro con cuarenta bolívares o tres con sesenta dólares americanos, conforme con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

El bono navideño en el año dos mil veintiuno fue de cuarenta y seis bolívares y comenzó a depositarse desde el veintiuno de diciembre. Para ese instante, el subsidio equivalía a más o menos nueve dólares americanos y fue considerado como el bono con el monto más alto entregado a lo largo de ese año.

En Patria Venezuela te explicamos de qué manera efectuar el registro por vez primera o actualizar los datos en el Sistema Patria:

¿De qué forma darse de alta en el Sistema Patria para percibir el bono navideño dos mil veintidos?

El sistema solo está habilitado de lunes a sábado, en un horario comprendido entre las 6:00 am y las 10:00 pm.

  • Las personas que deseen crear un usuario por vez primera deben anotarse en https://www.patria.org.ve/.
  • Al ingresar al portal, el usuario va a deber ingresar sus datos personales.
  • El próximo paso es elegir la opción “Solicitar Código” y aguardar que llegue un mensaje de texto con un código de verificación.
  • El sistema procesa los datos y después debe dar click en “Continuar”.
  • Ahora el demandante va a deber llenar otros datos personales como dirección y correo eléctronico.
  • El último paso es configurar una clave de acceso para poder ingresar al Sistema Patria. Finalmente el proceso debe dar click en “Registrar”.

El Sistema Patria avisará si el proceso concluyó de forma exitosa. “Usted se ha registrado satisfactoriamente. Ahora puede autenticarse para acceder al sistema”, es el mensaje que debe aparecer en pantalla.

¿De qué forma actualizar los datos en el carné de la patria?

Para actualizar la información de perfil, la persona debe dirigirse a la opción “Perfil / Verificación” en la página de la plataforma Patria. Allá la primera información que debe actualizar es el número que está afiliado en el servicio Clavemóvil del Banco de Venezuela.

El sistema le mandará un mensaje para confirmar el cambio de datos y si el procedimiento es aprobado, de manera automática aparecerá en la pantalla que el número fue certificado adecuadamente.

Después de efectuar este paso, puede proceder a mudar la clave de acceso para cumplir con los estándares de seguridad de la plataforma, puesto que he de ser de dificultad avanzada.

Estos elementos de seguridad, para seguir recibiendo los bonos de la patria, requieren la actualización de datos con frecuencia, como la clave de acceso y la certificación del teléfono registrado una vez al año.

pensionados ivss enero 2023

La IVSS acaba de hacer el pago de la pensión de enero de 2023 a los pensionistas y jubilados de Venezuela. Si deseas saber cuánto te corresponde, revisa AQUÍ la cantidad que te toca. ¡Y no esperes más, cobra tu pensión YA!

El gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela ha hecho el depósito correspondiente para los millones de jubilados y pensionistas, como suele suceder. En esta nota se puede ver si uno recibe este monto, desde cuándo se puede cobrar y los requisitos necesarios para poder afiliarse a los beneficios otorgados por el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS).

¿Cuándo pagan la pensión IVSS de febrero?

El pago correspondiente a febrero 2023 se realizará este lunes 23 de enero.

¿Cuándo pagaron la pension IVSS de enero 2023?

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales empezó a dar el dinero de la pensión de enero de 2023 el 20 de diciembre de 2022. Desde entonces, los jubilados pudieron recibir el dinero de la pensión de manera mensual dentro de Venezuela.

IVSS 2023: ¿cómo cobrar la pensión?

Para recibir el beneficio de vejez por parte del IVSS, los hombres deben tener por lo menos 60 años y las mujeres 55. Además, hay algunos requisitos que deben ser cumplidos.

  • Tener con un mínimo de 750 cotizaciones
  • Contar con la cédula de identidad
  • Presentar la Solicitud de Prestaciones en Dinero, forma 14-04, dos originales
  • Mostrar constancia de trabajo, forma 14-100, de los últimos seis años laborados

Una vez que cumplas con todos los requisitos, dirígete a cualquiera de las 48 oficinas administrativas del IVSS que hay en Venezuela.

Si se encuentra en el extranjero, podrá acceder a su pensión presentando los siguientes:

  • Censo de pensionados – pensión al exterior: documento original con los datos completos, sin enmiendas y firmado por el pensionado.
  • Carta compromiso: documento original sin enmiendas y firmado por el pensionado con su huella dactilar.

Si vives en España, Portugal, Uruguay, Chile, Ecuador o Italia, necesitarás presentar documentos extra para obtener los beneficios del IVSS. Te recomendamos que consultes la página web del IVSS para saber qué requisitos debes cumplir.

¿Cómo saber si estoy pensionado por el IVSS?

Si quieres saber si tienes pensión del IVSS, puedes visitar la página web de la institución, que se actualiza mensualmente para incluir a los nuevos pensionados. Necesitarás tu documento de identidad para realizar la consulta, y para ello sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa al portal web del IVSS: http://www.ivss.gov.ve
  2. Dirígete a la sección de consultas
  3. Clic en el enlace de pensionados
  4. Digita el número de cédula de identidad y fecha de nacimiento
  5. Pulsa el botón consultar

Si tienes derecho a recibir una pensión, verás una pantalla con tus datos, como tu nombre, apellido, etc, y el banco al que estás asociado para recibir el dinero.

¿Puedo solicitar la pensión IVSS de un familiar?

Sí, puedes cobrar la pensión de un familiar mediante la modalidad de sobreviviente. De esta manera, el IVSS le otorgará una pensión a toda persona que haya perdido a un familiar, por lo que podrá solicitar este beneficio en plazo no mayor a los dos años tras el deceso del mismo. En este caso, te contamos cuáles son los documentos que tienes que presentar para su cobranza.

  • Planilla de solicitud (forma 14-04) original y copia
  • Acta de matrimonio o concubinato
  • Acta de defunción
  • Cédula de identidad laminada
  • Partida de nacimiento (solo si es que hay hijos menores de 14 años de edad).

¿Qué debo hacer si ya aparezco como pensionado en el IVSS?

Sigue este procedimiento paso a paso para recibir tu pensión sin problemas:

  • Imprime la planilla que contiene el nombre de la agencia bancaria a la cual fuiste asignado
  • Consigna la planilla que imprimiste con los siguientes requisitos para la apertura de la cuenta bancaria en la agencia más cercana a tu domicilio: nombre, dirección y teléfono

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para ser pensionado en caso de vejez?

Los varones y las mujeres tienen límites de edad específicos para solicitar una pensión por jubilación. Los hombres deben tener al menos 60 años y las mujeres deben tener al menos 55 años para calificar.

¿De cuánto es el Bono de Reyes 2023?

La cantidad oficial del Bono de Reyes 2023 es de 72 bolívares o 3.91 dólares, según el tipo de cambio aproximado del Banco Central de Venezuela (BCV).

El año pasado el Bono de Reyes del año 2022 otorgó a los beneficiados una suma de 72,00 bolívares que, en ese momento, equivalía a 3,69 dólares.