requisitos cedula venezuela

¿Cuáles son los nuevos requisitos para sacar la cédula en Venezuela?

La plataforma recién lanzada por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ahora requiere que los usuarios presenten una constancia de residencia emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para renovar su cédula de identidad. Esta medida ha sido criticada por algunos usuarios de Twitter, ya que la consideran innecesaria y una barrera para realizar los trámites de manera ágil y sencilla.

La cédula de identidad de Venezuela es un documento esencial para llevar a cabo diversos trámites y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha destacado que es obligatorio poseer el documento laminado para viajar dentro del país.

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha anunciado que su sitio web estará fuera de servicio hasta el 17 de marzo, mientras ajustan la plataforma para hacerla más fácil de usar y ágil para los ciudadanos. A pesar de que la página web está inactiva, el Saime proporcionó información a través de sus redes sociales el 14 de marzo sobre cómo los ciudadanos podrán solicitar sus cédulas de identidad a partir del 17 de marzo. A continuación, se detallan los requisitos y el proceso para hacerlo.

Requisitos para sacar la cédula en Venezuela 2023

Hasta el momento, uno de los vídeos (se puede ver al final de este artículo) del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) se enfocó solamente en el proceso de renovación de la cédula de identidad, sin ofrecer información sobre cómo obtenerla por primera vez. Anteriormente, para renovar el documento, los ciudadanos venezolanos solo necesitaban presentarse en una de las agencias distribuidas a lo largo del territorio y hacer la solicitud en persona.

Ahora, los ciudadanos venezolanos deberán acceder al sitio web y proporcionar una serie de datos para solicitar una cita. Estos incluyen información como el nombre completo, la edad, el color de ojos, cabello y piel, peso, estatura, tipo de sangre y fecha de nacimiento. También se requerirá agregar información sobre el lugar de nacimiento, el número de acta, la dirección del solicitante, el tipo de vivienda y un número de teléfono para contactar al solicitante.

Una vez que se hayan ingresado todos los datos necesarios, el solicitante podrá programar su cita para la fecha y hora de su elección, seleccionando el estado y la oficina correspondientes. Para la cita, se requerirá que el solicitante presente una constancia de residencia emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

¿Qué días sacan cédula en el SAIME?

El Saime seguirá con la modalidad de atención por el terminal de cédula: Lunes 0-1, martes 2-3, miércoles 4-5, jueves 6-7 y viernes 8-9, cumpliendo con las medidas de prevención ante la pandemia.

(CNN Español) — La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el oficialismo, ratificó este jueves a Jorge Rodríguez como presidente del órgano legislativo para el período 2023-2024.

En su discurso, Rodríguez se refirió a la oposición y dijo que muchas de las acciones que tomaron en el parlamento significaron sufrimiento para el pueblo venezolano.

Jorge Rodríguez, président de l’Assemblée nationale du Venezuela, prend la parole lors de l’inauguration du processus de négociation et de dialogue et de la signature du protocole d’accord du Venezuela au Musée national d’anthropologie le 13 août 2021 à Mexico , En Mexico. Crédito: Héctor Vivas/Getty Images

Por su parte, los exdiputados opositores electos en 2015, cuyos mandatos terminaron en 2021, votaron por Dinorah Figuera al frente de este grupo, aún considerado para representar a la Asamblea Nacional.

El pasado 30 de diciembre, estos exdiputados aprobaron la destitución del llamado “gobierno interino” encabezado por Juan Guaidó y el nombramiento en su lugar de una comisión delegada para buscar la protección de ciertos bienes del país en el exterior.

Guaidó apela al marco institucional ante la intención de la oposición venezolana de retirar su apoyo

El líder opositor venezolano Juan Guaidó pronuncia un discurso durante una conferencia de prensa en Caracas el 16 de septiembre de 2022. Credit: FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images

El portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. dijo el martes que Washington todavía reconoce a la Asamblea Nacional de 2015 como “la única institución elegida democráticamente que queda en Venezuela hoy”, incluso después de que exlegisladores votaron para poner fin al “gobierno interino” encabezado por Guaidó.

La oposición venezolana no reconoce al presidente Nicolás Maduro ni al poder legislativo como legítimos.

Leer más…

plan borron y cuenta nueva corpoelec maracaibo

Avanza Plan Borrón y Cuenta Nueva en el Zulia

El vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, notificó este viernes que el Plan Borrón y Cuenta Nueva sigue avanzando en el estado Zulia, con la instalación de medidores a los usuarios que se sumaron a la promoción del pago único de este servicio.

En tal plan, que se dirige a los ámbitos residenciales y comerciales menores de cincuenta kVA, asimismo va incluyendo la actualización de datos de los usuarios a fin de que así consigan la solvencia.

Para cumplir con esto más de cuatrocientos ochenta trabajadores de la Empresa Eléctrica Nacional (Corpoelec) visitan casa a casa a los usuarios soluciones en los distintos ayuntamientos zulianos, para instalar los más de dos mil equipos nuevos que tienen la función de medir la cantidad energía eléctrica usada en una línea a lo largo de un periodo de tiempo.

El despliegue se efectúa en simultáneo en 4 municipios: Maracaibo, San Francisco, Cabimas y Lagunillas, donde se retira el medidor de la residencia y se instala el equipo nuevo para comenzar la facturación sin registro de consumo.

También, es esencial resaltar que estos equipos de medición de nueva tecnología monofásica son ensamblados en la factoría de Corpoelec en Carora, estado Lara.

“Estamos acá en la urbanización la victoria sustituyendo los medidores de los usuarios que anularon y se registraron en la página Borrón y Cuenta Nueva, medidores de nueva tecnología”, confirmó Richard Fuenmayor, trabajador de la Gerencia de Comercialización de Corpoelec.

Por su lado, Ángel Hernández, habitante de La Victoria 3ra etapa, expresó estar contentísimo con la colocación de estos medidores por medio de este plan. Todo a fin de que el servicio sea mejor y más eficaz”, señaló.

Al tiempo que Isabel Cho del campo Panamericano, aseguró que el proceso de atención fue veloz, después de que se anotó en el sistema pagos.corpoelec.com.ve.

“Yo anulé el pago único del Plan Borrón y Cuenta Nueva y hoy me cambian el medidor. Los invito a que hagan su pago único de esta campaña Borrón y Cuenta Nueva”, destacó.

En tal sentido, la zuliana Margot Quintero invitó a “todos los campos, a todas y cada una de las comunidades, a abonar el servicio pues es un beneficio que nos prestarán a todos”.

Todo cuanto se recaude con la solvencia de los usuarios va a ser invertido en materia de servicio eléctrico en la entidad zuliana.

¿Qué es el Plan Borrón y Cuenta Nueva de Corpoelec?

El Plan Borrón y Cuenta Nueva de Corpoelec es una iniciativa de la empresa estatal de electricidad de Venezuela, Corpoelec, que busca facilitar el pago de deudas por parte de los consumidores que tienen adeudos pendientes con la empresa. El plan ofrece la posibilidad de pagar la deuda en cuotas mensuales más bajas y con condiciones especiales de pago, lo que permite a los consumidores regularizar su situación financiera y evitar cortes o suspensión del servicio eléctrico.

Es importante tener en cuenta que el Plan Borrón y Cuenta Nueva de Corpoelec es una iniciativa temporal y su disponibilidad puede variar dependiendo de las condiciones del mercado y las políticas de la empresa. Es recomendable consultar con Corpoelec o con un representante de la empresa para obtener más información sobre el plan y cómo acceder a él.

oficinas corpoelec maracaibo fuerzas armadas

Oficinas Corpoelec, Maracaibo – Fuerzas Armadas.

Oficinas y stands de atención del Plan Borrón y Cuenta Nueva

  • CORPOELEC Fuerzas Armadas
  • Delicias Norte (Municipio Maracaibo, avenida 15 Delicias, Centro Comercial Delicias Norte)
  • Aventura (Municipio Maracaibo, Avenida 13, entre Calle 74 y 75, Centro Comercial Aventura)
  • Cosur (Municipio San Francisco, Km. Seis y medio vía Perijá, Centro de Operaciones Sur)
  • Los Laureles (Municipio Cabimas, carretera H, calle 32)
  • Cabimas (Municipio Cabimas, avenida Independencia, casco central, sede Corpoelec, oficina principal)
  • El Mojan (Municipio mara, avenida principal Libertador)
  • La Concepción (Municipio Jesús Enrique Lossada, avenida principal al lado del Destacamento de la Guardia Nacional)
  • La Villa del Rosario (Avenida Adolfo López, calle el Márquez y el Registro, frente al Inces.
  • Machiques (Municipio Machiques de Perijá, avenida Artes, entre calles Junín y Unión)
  • Santa Rita (Municipio Santa Rita, avenida Pedro Lucas Urribarri, sector Los Andes)
  • Ciudad Ojeda (Municipio Lagunillas, avenida Alonso de Ojeda, edificio Corpoelec, plaza Ojeda)

Así mismo, en Centros Comerciales y otros establecimientos se han colocado stands, con la misma finalidad:

Sambil Maracaibo; CC South Center y Mall Paseo (San Francisco); Terminal de Pasajeros de El Moján; Plaza de las Madres en Rosario de Perijá; Super Ritz 72 (Maracaibo); Supermercados Fiorella (18 de octubre, Amparo, San Miguel y La Floresta); Tiendas Traki (El Milagro, La Limpia, C-2, Haticos y Cabimas – Punta Icotea).

“Regulariza tu situación financiera con el Plan Borrón y Cuenta Nueva de Corpoelec en Maracaibo, Estado Zulia. Paga tus deudas en cuotas mensuales más bajas y evita cortes o suspensión del servicio eléctrico. Consulta con Corpoelec para obtener más información sobre el plan.”

Registra tu cuenta en el Plan Borrón y Cuenta Nueva.

Sistema Patria diciembre 2022 Bonos y nuevos montos que se cobrarán este mes

El Sistema Patria es una plataforma a través de la cual se entregan bonos a personas y familias más vulnerables de Venezuela que está pasando por una crisis económica, política, humanitaria y social. Los montos de los bonos otorgados a través del carnet de la patria fueron ajustados para el mes de diciembre, incluyendo los bonos de Hogares de la Patria, Parto Humanizado, Lactancia Materna y José Gregorio Hernández.

¿QUÉ BONOS SE PAGARÁN EN DICIEMBRE POR SISTEMA PATRIA?

A partir del jueves 1° de diciembre, el gobierno comenzará a transferir los bonos a través del Sistema Patria. Estos fondos estarán disponibles para los beneficiarios para ese mes.

¿CUÁLES SON LOS NUEVOS MONTOS DE LOS BONOS POR SISTEMA PATRIA?

Durante el mes de diciembre se otorgarán varios bonos, entre los que destacan “Hogares de la Patria”, “Parto humanizado”, “José Gregorio Hernández”, “Lactancia Materna” y “100% Amor Mayor”. Además, se incluirá un subsidio especial por la llegada de la Navidad.

El gobierno de Nicolás Maduro ha anunciado un aumento en los montos de los programas y bonos de asistencia social. Estos serán entregados a través del Sistema Patria. La actualización de estos montos se anunció el jueves 1 de diciembre.

  • “Hogares de la Patria” de 1 integrante Bs. 26,40 o 2,4 dólares
  • “Hogares de la Patria” de 2 integrantes Bs. 33,00 o 3 dólares
  • “Hogares de la Patria” de 3 integrantes Bs. 49,50 o 4,5 dólares
  • “Hogares de la Patria” de 4 integrantes Bs. 66,00 o 6 dólares
  • “Hogares de la Patria” de 5 integrantes Bs. 82,50 o 7,4 dólares
  • “Hogares de la Patria” de 6 o más integrantes Bs. 99,00 o 9 dólares

Otros bonos:

  • “Parto Humanizado”: Bs. 66,00 o 6 dólares
  • “Lactancia Materna”: Bs. 66,00 o 6 dólares
  • “José Gregorio Hernández”: Bs. 49,50 o 4,5 dólares
  • “Economía Familiar”: Bs. 33 o 3 dólares
  • “100 % Escolaridad”: entre Bs. 26,40 y Bs. 33. (2,4 y 3 dólares por estudiante).

¿QUÉ ES EL SISTEMA PATRIA DE VENEZUELA?

El Sistema Patria es una plataforma creada hace cuatro años por Nicolás Maduro para distribuir diversos pagos, subsidios, beneficios sociales o bonos que ofrece su mandato a las personas más necesitadas de su país, quienes producto de las diferentes crisis que azotan al país, viven en situación de vulnerabilidad.

El Sistema Patria es una iniciativa nacida de la necesidad de atender a las personas más necesitadas de Venezuela, que se encuentran en situación de vulnerabilidad producto de las crisis que afectan al país. Esta plataforma fue creada hace cuatro años por el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de brindar diferentes tipos de ayudas, subsidios, beneficios sociales y bonos.

Como parte de esta iniciativa, el gobierno de Venezuela ha creado el Programa de Alimentación, una política social que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad a precios accesibles para las familias venezolanas. El Programa de Alimentación se ha convertido en uno de los principales pilares del Sistema Patria, ya que ha permitido que millones de venezolanos puedan acceder a alimentos básicos de manera gratuita o a precios muy reducidos.

Además, el Sistema Patria también ha implementado el Programa de Vivienda, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la vivienda para las personas de escasos recursos. Esta política social ha permitido que miles de familias venezolanas puedan acceder a una vivienda digna sin la necesidad de contar con los recursos económicos suficientes.

Otra de las iniciativas del Sistema Patria es el Programa de Salud, que busca garantizar el acceso a los servicios médicos y a los medicamentos a precios accesibles para las personas de escasos recursos. El Programa de Salud ha permitido que millones de venezolanos tengan acceso a servicios médicos de calidad, a través de la creación de una red de clínicas y hospitales a lo largo y ancho del país.

El Sistema Patria también ha implementado el Programa de Educación, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la educación de calidad a todos los venezolanos. Esta política social ha permitido que millones de niños y jóvenes venezolanos puedan acceder a la educación sin la necesidad de contar con los recursos económicos suficientes.

En conclusión, el Sistema Patria es una iniciativa creada hace cuatro años por el presidente Nicolás Maduro con el objetivo de brindar diferentes ayudas, subsidios, beneficios sociales y bonos a las personas más necesitadas de Venezuela, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad producto de las diferentes crisis que azotan al país. Esta plataforma ha permitido que millones de personas puedan acceder a alimentos básicos, medicamentos, educación y vivienda a precios accesibles, contribuyendo de manera significativa al mejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos.

Expo Transporte Internacional 2022

Expo Transporte Internacional 2022

La Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) ha anunciado la Expo Transporte Internacional 2022 (ETI 2022) en Caracas, Venezuela ha sido un éxito.

ETI 2022 sirvió como una plataforma para el intercambio de conocimientos, ideas y soluciones para mejorar la eficiencia de los sistemas de transporte internacional. El objetivo de la exposición es promover el intercambio comercial entre los países que participan, así como mejorar las condiciones de transporte internacional para el comercio internacional.

ETI 2022 contará con una variedad de actividades que incluirán conferencias, talleres, paneles de discusión y exposiciones. El evento también ofrecerá una serie de seminarios y talleres para abordar temas como el transporte marítimo, el transporte aéreo, el transporte terrestre, la logística y el comercio electrónico.

ETI 2022 también ofrecerá una serie de oportunidades para los expositores, incluidos paneles de expertos, presentaciones de productos y servicios, conferencias de prensa y oportunidades de patrocinio. Los expositores tendrán la oportunidad de presentar sus productos y servicios a la audiencia internacional, promocionar sus marcas y establecer nuevas relaciones comerciales.

Los temas principales de la exposición incluyen el desarrollo de transporte internacional, la innovación en el transporte, la seguridad del transporte, el transporte de carga y el comercio electrónico. Estos temas abarcan todos los aspectos del transporte internacional, desde la planificación y diseño hasta la operación y gestión.

Los asistentes a ETI 2022 tendrán la oportunidad de aprender sobre los últimos avances en el transporte internacional y conocer a los profesionales del sector. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes del sector y compartir sus experiencias e ideas.

ETI 2022 ofrece una oportunidad única para que los profesionales del transporte internacional compartan sus conocimientos y experiencias, conozcan nuevas tecnologías y mejoren su conocimiento sobre el comercio internacional. La exposición servirá como una plataforma para el intercambio de conocimientos y la cooperación entre los países participantes.

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, notificó desde la inauguración de la Expo Transporte Internacional dos mil veintidos, que se hallan más de trescientos cincuenta empresas públicas y privadas de Asia, Medio Oriente y Suramérica, con los que se van a efectuar intercambios comerciales para desarrollar los sesenta y tres proyectos de inversión presentes en esta exposición.

Resaltó que se realizarán ruedas de negocios entre las trescientos cincuenta empresas públicas y privadas, con la meta de impulsar a esta esencial Expo Transporte Internacional dos mil veintidos, la que plantea, además de esto, los avances en tecnología e innovación en el transporte terrestre, acuático y aéreo.

Agregó que la novedosa propuesta tecnológica que se presenta en la Expo, fomenta el resguardo del medioambiente, “muy esencial como transversalizar el respeto a la madre naturaleza, desde la perspectiva del transporte”

Felicitó a los representantes y trabajadores del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, por el impulso y apuesta de transformar a Venezuela en una enorme potencia en materia de transporte, “estamos viendo una enorme Expo, para continuar impulsando la transformación”.

Por su lado, el ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, resaltó que Venezuela está presentando sus potencialidades tecnológicas, “vamos a ver la transformación de carros de gasolina a carro eléctrico, hecho por venezolanos, motocicletas transformadas en motocicletas eléctricas, veremos diseño y fabricación de drones ultralivianos, automóviles de competencia, un simulador que está presentando el metro de Caracas, para adiestrar a su personal, simuladores de vuelo, y una explosión de tecnología”.

Remarcó que lo que se quiere con esta Expo, es mostrarle al planeta, la capacidad que tiene el país en materia de transporte en todos y cada uno de los ámbitos, acuáticos, terrestres, ferroviario y aéreo, “vamos a continuar adelante con la Venezuela potencia, la que nos ha pedido nuestro presidente Nicolás Maduro”.

control de precios venezuela 2022

Después de dos años, el gobierno decidió volver a implementar una política de regulación de precios en más de 40 productos de uso común.

Esta semana, el 8 de diciembre, el Cedice declaró que la política de control de precios implementada por el Gobierno de Nicolás Maduro tiene un resultado muy desfavorable, y podría ser aún peor que en años anteriores.

El comité académico de Cedice aseguró que una medida artificial del mercado traerá consigo los problemas de escasez de productos regulados, los cuales los venezolanos han experimentado previamente.

El jueves pasado, Sundde emitió una lista de precios máximos para la venta al público de productos como el arroz, la harina, el aceite y el azúcar, lo cual no sucedía desde abril de 2020, cuando se habían establecido tarifas para 27 alimentos. La lista, sin embargo, fue retirada minutos después de su publicación.

Jesús Faría confirmó que habrá precios máximos en algunos productos

El miércoles 7 de diciembre, el presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional Chavista, Jesús Faría, anunció que el gobierno vuelve a asumir el control de los precios.

El ministro Faría informó a la prensa que después de dos años de discusión, el gobierno decidió volver a implementar la regulación de precios en más de 40 productos de uso común.

El gobierno está tomando una serie de acciones para fijar los precios máximos de más de 40 productos de consumo común que estarán bajo su control, sin especificar cuáles ni cuándo entrará en vigor.

El Gobierno anunció que había hablado y llegado a un acuerdo con los productores debido a un cambio reciente en los precios. Además, afirmaron que están atentos para evitar la especulación.

Luego de discutir con diferentes grupos, se decidió una serie de precios límite a los que se pueden vender los productos, teniendo en cuenta los costos de fabricación, así como ganancias adecuadas, como está establecido por la legislación, declaró.

Control de precios en Venezuela

El control de precios en Venezuela ha sido una práctica común durante muchos años. El objetivo de este control de precios es evitar que los precios de los productos suban y, de esta forma, mantener los costos de vida bajos para los venezolanos.

En los últimos años, el control de precios se ha vuelto cada vez más estricto y los precios de los productos se han mantenido artificialmente bajos. Esto ha llevado a una escasez de alimentos y medicinas, ya que los productores locales no pueden obtener el precio justo por sus productos.

Además de esto, el control de precios ha creado una situación de inflación desenfrenada, lo que ha hecho que el dinero pierda valor. Esto significa que cada vez se necesita más dinero para comprar los mismos productos.

En los últimos meses, el gobierno venezolano ha tomado algunas medidas para aliviar el control de precios. Esto ha llevado a un aumento de los precios de algunos productos, lo que ha mejorado la situación de los productores. Sin embargo, el gobierno sigue siendo muy estricto con el control de precios y los precios de muchos productos se mantienen artificialmente bajos.

En conclusión, el control de precios en Venezuela es un tema complejo y controvertido. Si bien el control de precios puede ayudar a mantener los costos de vida bajos, también puede llevar a la inflación, la escasez de productos y la pérdida de valor del dinero. Es importante que el gobierno encuentre un equilibrio entre mantener los precios asequibles y permitir que los productores locales obtengan un precio justo por sus productos.

nicolas maduro defensa del dolar oficial

El líder político destacó la importancia de un comercio justo que respete los derechos de todos. Además, aseguró que su equipo luchará por que la Navidad sea placentera, haciendo frente a las actividades criminales de los mayameros.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela ha mandado tomar acciones para resguardar el tipo de cambio oficial que se emplea para operaciones monetarias en dólares.

Así lo comunicó el jefe de Estado a través de su cuenta en Twitter, donde expresó: “Frente al ataque del dólar criminal, ordené al equipo económico tomar medidas en defensa de la Tasa Oficial, por un comercio sano que respete los derechos del pueblo. Garantizaremos unas navidades felices venciendo las mafias mayameras. ¡Nadie detendrá el crecimiento económico!”.

francisco torrealba aumento del salario minimo

El ministro de Trabajo de Venezuela, Francisco Torrealba, ha advertido recientemente que un aumento del salario mínimo en el país será posible únicamente cuando el Estado tenga la capacidad de maniobrar económicamente. Esta capacidad no se puede lograr sin la generación de riqueza por medio de diversas fuentes, tales como la producción petrolera, la cual se ve afectada por las sanciones impuestas a la industria.

Es importante señalar que en Venezuela el salario mínimo no se ha incrementado desde hace mucho tiempo. Esto ha generado una preocupación en el gobierno, ya que los salarios no son suficientes para cubrir los gastos básicos de vida, como alimentos, servicios públicos y medicinas. Esto ha llevado a que los trabajadores vean afectada su calidad de vida, lo cual es preocupante.

Sin embargo, el ministro Torrealba ha señalado que un eventual aumento de salario mínimo debe ser visto como una solución a largo plazo, y no como algo a corto plazo. Esto se debe a que el Estado no cuenta en la actualidad con los recursos necesarios para aumentar el salario mínimo. Esto se debe a que el país se encuentra en una profunda crisis económica, la cual se ve agravada por el alto nivel de inflación.

Por otro lado, el ministro Torrealba ha señalado que el aumento del salario mínimo debe estar ligado a la generación de riqueza por medio de diversas fuentes. Esto incluye la producción petrolera, ya que ésta es la principal fuente de ingresos para el país. Sin embargo, el desarrollo de la industria petrolera se ve afectado por las sanciones impuestas por Estados Unidos, lo cual limita la capacidad del país para generar riqueza.

Por lo tanto, el aumento del salario mínimo en Venezuela depende de la capacidad del Estado para generar riqueza, la cual está ligada a la posibilidad de aliviar las sanciones a la industria petrolera. Esto requiere que el gobierno tome decisiones a largo plazo, las cuales sean lo suficientemente fuertes para permitir que el país tenga la capacidad de maniobrar económicamente.

«Podemos estar tranquilos que, si sigue el proceso de regularización de los factores de generación de riqueza (…) Si sigue el proceso que permita que nuestro petróleo no tenga que ser comercializado con descuento, como se nos obliga por sanciones, seguro las finanzas públicas mantendrán un proceso de recuperación que permita que esa generación de riqueza pueda luego expresarse en una justa distribución y pueda seguir dando atención a los problemas, incluyendo el salario mínimo», dijo Torrealba.

En conclusión, el ministro de Trabajo de Venezuela, Francisco Torrealba, ha advertido que el aumento del salario mínimo en el país sólo será posible cuando el Estado tenga la capacidad de maniobrar económicamente. Esto significa que el gobierno debe tomar decisiones a largo plazo para aliviar las sanciones a la industria petrolera, y permitir así la generación de riqueza que permita un eventual aumento del salario mínimo en el país.

Conozca cómo recargar el Monedero Patria desde el Banco de Venezuela y otras entidades bancarias

Conozca cómo recargar veMonedero desde el Banco de Venezuela y otras entidades bancarias

El Monedero Patria es una tarjeta de débito virtual que permite a los ciudadanos venezolanos realizar transacciones financieras de forma segura y sencilla.

Esta tarjeta ofrece una gran cantidad de beneficios, como la posibilidad de realizar compras en línea, pagos de servicios, recargas de celular, entre otros. Recargar el Monedero Patria es un proceso muy sencillo. Desde el Banco de Venezuela, los usuarios pueden realizar recargas a través de los cajeros automáticos, la página web o la aplicación móvil. Además, también es posible realizar recargas en entidades bancarias como Banesco, Provincial, Mercantil, Activo Bank y Exterior, entre otras. El proceso de recarga de la tarjeta es muy fácil. Primero, el usuario debe ingresar al cajero automático o la aplicación móvil del banco.

Luego, debe seleccionar la opción de recarga de Monedero Patria y seguir los pasos indicados. Después, el usuario debe ingresar la cantidad que desea recargar y confirmar la transacción. Una vez completado el proceso, la recarga se realizará de manera inmediata. Gracias a estos servicios, los usuarios de Monedero Patria pueden realizar recargas de manera rápida, segura y cómoda desde los bancos y entidades financieras participantes.

Recargar veMonedero desde el Banco de Venezuela

Para recargar el Monedero Patria desde el Banco de Venezuela, debes realizar una transferencia a una cuenta del Banco Central de Venezuela. El monto transferido será disponible de inmediato en la plataforma. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • Ingrese a la plataforma www.bancodevenezuela.com
  • Haga clic en Transferencia / Moneda Nacional / Cuentas otros bancos.
  • Luego deberá elegir la cuenta a debitar o el tipo de instrumento.
  • Marque la opción Beneficiario no registrado y coloque el número de cuenta del Banco Central de Venezuela a transferir.
  • Coloque el monto a transferir y elegir uno de los métodos de autenticación (Clave coordenada o código por mensaje de texto).
  • Verifique la transferencia y confirme la transferencia dando clic en el botón “Confirmar”.
  • Escriba la clave coordenada o el código que recibió por SMS. Luego de ello, la recarga estará realizada.

Bancos públicos para recargar

El Monedero Patria se puede recargar desde las siguientes entidades bancarias públicas:

  • Banco de Venezuela
  • Banco Bicentenario
  • Banco del Tesoro
  • Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Banfanb)

Además, se podrán realizar recargas desde estos bancos privados:

  • Banesco
  • Mercantil
  • BBVA Provincial
  • Bancamiga
  • Banco Nacional de Crédito (BNC)
  • Banplus
  • Banco Fondo Común (BFC)
  • Banco Activo
  • Banco del Sur
  • Banco Caroní
  • Mi Banco
  • 100% Banco
  • Sofitasa
  • Banco Venezolano de Crédito
cupo gasolina subsidiada

¿Cómo recargar saldo en el Sistema Patria para aceptar el cupo de la gasolina subsidiada?

Los ciudadanos deberán tener fondos en su monedero para solicitar el subsidio a través de la plataforma Patria. Aquí te explicaremos cómo trasladar el dinero y así poder pagar por el combustible.

El Sistema Patria anunció que, a partir del 1° de octubre de 2022, las personas que reciben el subsidio de gasolina tienen que tener saldo en su cuenta monedero para poder comprar combustible. Los usuarios tendrán que realizar una transferencia para tener los fondos necesarios para adquirir el combustible subsidiado, y el monto mínimo que deben tener en su cuenta es de 25,20 bolívares, que es equivalente al 5 % del costo de la gasolina internacional.

¿Cómo puedo vincular mi número de cuenta bancaria con mi monedero Patria para realizar una transferencia?

  1. Ingresar el usuario y contraseña en la cuenta del banco emisor
  2. Seleccionar la opción “Transferencias a terceros” u “Otros bancos”
  3. Escribir los datos de la cuenta del Banco Central Venezuela (BCV)
    • Estos son los datos que se deben ingresar para poder realizar la transferencia:
    • RIF: G-20012611-6
    • Nombre: Recarga Plataforma Patria
    • Cuenta Bancaria: 00010001320004101459
    • Institución: Banco Central de Venezuela
    • Nota: Los datos deben ingresarse sin el guion. Los usuarios deberán hacer una transferencia a una cuenta titular. De lo contrario, la operación no se realizará.
  4. Es necesario seguir todos los pasos para efectuar una transferencia con éxito. Por el momento, no se guardará la información de la cuenta bancaria en cuentas comunes, ya que se está probando esta alternativa.

¿Cómo aceptar el cupo de la gasolina subsidiada?

La plataforma Patria anunció que las transferencias de dinero serían rápidas y se podría disponer de ellas de inmediato. Después de eso, los usuarios deberían ir al apartado de “Protección Social” donde encontrarían una imagen que dice “Gasolina premium”. Esto significa que ahí podrán aceptar el cupo de gasolina subsidiada.

gasolina premium venezuela

Después de completar la transferencia, el sistema le dará la opción de recibir el subsidio. Una vez aceptado, aparecerá una caja con el monto que hay que pagar, en este caso 24 bolívares. El usuario debe elegirMonedero Bolívar Digital y luegoRecibir Subsidio“. Una vez hecho esto, el sistema le avisará al usuario que puede disponer del beneficio.

recibir subsidio gasolina

En el apartado de “Combustible” del monedero, el conductor puede verificar la cantidad de litros disponibles para su uso.

No se aceptará el subsidio sin fondos en la cuenta

Patria permitía a sus beneficiarios optar por el cupo de gasolina subsidiada sin tener dinero en la cuenta. Esta característica era posible gracias al sistema de crédito que la plataforma ofrecía, para que los usuarios pudieran pagar servicios como televisión, Internet o recarga de saldo. Por el momento, se encuentra en periodo de evaluación para comprobar si los fondos ingresan de manera adecuada, y luego emitir una lista definitiva de aquellos bancos que se podrán utilizar.